PTERIGION

Oftalmologia en quito

PTERIGION

El pterigion es un crecimiento anormal, en forma de cuña, de color rojo blanquecino de la conjuntiva, que invade la córnea, sea del lado más cercano a la nariz o al lado externo del ojo.

Los síntomas son: lagrimeo, enrojecimiento o sensación de cuerpo extraño, picazón y ardor ocular. Si el pterigión invade significativamente, puede distorsionar la forma de la superficie anterior del ojo, ocasionando astigmatismo y aberraciones que afectan la visión.

Factores de riesgo

El riesgo principal de desarrollo de un pterigion es la exposición solar prolongada y la sequedad. Por eso, aparece con mayor frecuencia en personas que pasan periodos de tiempo largos al aire libre, y en climas soleados, cálidos y con viento. La contaminación, el polvo, el viento y la exposición a alérgenos y químicos también guardan relación con su formación.

Se desarrollan más frecuentemente en personas entre 30 y 50 años de edad. La piel y ojos claros pueden ser un riesgo mayor para contraer un pterigión.

Tratamiento

No existe tratamiento a base de medicamentos que pueda eliminarlo. En el caso de pterigiones de tamaño pequeño, se suelen usar lubricantes tópicos que disminuyan la de molestia. Por eso, en caso de que crezca y afecte a la visión, Cuando aumentan de tamaño, o presentan síntomas persistentes es necesario extirparlo mediante una cirugía.

Además del uso de las gotas, después de la cirugía es muy importante cuidar sus ojos de la luz solar con gafas con protección para rayos UV, ya que la exposición a la radiación ultravioleta puede ser un factor clave en la recurrencia del pterigión

Prevención

La mejor prevención es protegerse de los rayos UV mediante el uso de gafas, así como de otros factores que se relacionan con la aparición del pterigion.

Además, en caso tener un pterigion que no requiera cirugía, es necesario que el oftalmólogo lo controle regularmente, con el objetivo de garantizar que no crezca y que la operación siga siendo innecesaria.

Asimismo, aquellas personas que hayan sufrido un pterigion anteriormente, deberán tener cuidado y acudir al oftalmólogo rápidamente en caso de que los síntomas reaparezcan.

Ir arriba