PATOLOGIA DE VIA LAGRIMAL

OBSTRUCCIÓN CONGÉNITA DE VÍA LAGRIMAL (DACRIOESTENOSIS CONGÉNITA)
La Obstrucción congénita es el desarrollo insuficiente de cualquier parte de los conductos nasolagrimales. Frrecuentemente, persiste una membrana en el extremo distal del conducto nasolagrimal (válvula de Hasner). Se presenta lagrimeo y secreción purulenta; el trastorno puede manifestarse como una conjuntivitis crónica, que habitualmente comienza después de las 2 semanas de vida (más a menudo, a las 3 a 12 semanas).
Una complicación, aunque rara de la obstrucción lagrimal, es la dacriocistitis aguda. Se presenta con eritema, calor local, dolor a la palpación y en ocasiones fiebre.
Evolución natural y tratamiento
El 90-95% de las dacrioestenosis se resuelven en forma espontánea durante el primer año de vida.
Se recomiendan realizar masajes sobre el saco lagrimal para aumentar la presión positiva con el fin de abrir la obstrucción membranosa.
En los casos que persisten posterior al año de edad, está indicada la realización de un sondaje de la vía lagrimal para permeabilizarla.
DACRIOCISTITIS AGUDA
La dacriocistitis es una infección del saco lagrimal que suele ser consecuencia de una obstrucción del conducto nasolagrimal. La zona que rodea el saco lagrimal está enrojecida, hinchada, dolorosa, además presentan lagrimeo y secreción ocular.
La infección en algunas ocasiones puede ser grave y causar fiebre. A veces se forma una acumulación de pus (absceso) que se abre camino a través de la piel, creando una fístula.
Tratamiento
La dacriocistitis aguda requiere un tratamiento urgente consistente en la administración de medicamentos antibióticos (por vía oral o por vía intravenosa), antiinflamatorios y/o analgésicos para evitar complicaciones y frenar la infección. Si se ha formado un absceso, puede ser necesaria su incisión y drenaje quirúrgico del material retenido, si este existe.
También es beneficiosa la aplicación de compresas calientes en la zona varias veces al día.
Posterior a la remisión del cuadro agudo está indicado la cirugía (dacriocistorrinostomía).
Complicaciones
La dacriocistitis no tratada, o que no se reduce con el empleo de determinadas medidas médicas puede conducir a:
- Celulitis periorbitaria. Este problema es una infección del párpado o de la piel que se encuentra alrededor del ojo.


DACRIOCISTITIS CRÓNICA
La dacriocistitis crónica suele presentar síntomas más leves, pero recurrentes: lagrimeo continuo, secreciones y enrojecimiento de los ojos provocado por un desarrollo crónico de gérmenes. Provoca un abultamiento no doloroso de la piel situada sobre el saco lagrimal. Cuando se aplica presión suele secretarse una sustancia similar al pus por el ángulo interno del párpado.
Tratamiento
El tratamiento de la dacriocistitis crónica es la cirugía (dacriocistorrinostomía).




